Disminuye precio de la papa en Pasto para evitar que se pierda
Si bien en otros departamentos de Colombia se registra un alza en los costos de la papa, en Nariño que es productor ocurre lo contrario.
Después del deslizamiento de tierra que provoco el cierre entre los departamentos del Cauca y Nariño, se ha empezado a observar las afectaciones en el sector agropecuario por no poder sacar los productos del sur al norte del país; entre los principales afectados están los productores de leche y los de papa; de acuerdo a algunos vendedores de este último producto, se han tenido que bajar los costos para evitar que se pierdan.
El vendedor de una de las plazas de mercado de Pasto, Giovanny Miagual, indicó, “estábamos vendiendo el bulto de papa a 140.000 pesos y ahorita la estamos vendiendo a $110.000 o $115.000 el bulto”, lo anterior con el objetivo de evitar que la producción de este tubérculo no se pierda, ya que a entre enero y febrero es tiempo de cosecha y de gran producción del departamento de Nariño.
En este sentido, Maigual indicó que lo anterior se debe al poco movimiento en el transporte del tubérculo, “no hay salida para la papa, esta atrancada aquí en Pasto, entonces son hay más salida que bajarle aquí en la ciudad”. Por su parte, otra de las vendedoras de papa, Beatriz Delgado, manifestó que “esto se debe a la falta de vías para poder enviar este producto a otras partes del país, poco hay salida, antes vendía alrededor de unos 50 a 70 bultos, ahora unos 30”.
Poco movimiento
Según el más reciente reporte del Dane, durante la semana del 14 al 20 de enero se registró un alza en los precios de las frutas y las verduras en la capital de Nariño. Sin embargo, los tubérculos bajaron de precio.
“La capital de Nariño es la ciudad que más se ha visto afectada en cuanto al suministro de productos. Allí se ha visto una mayor oferta de alimentos cultivados en la región y que no han podido ser enviados a otras ciudades del país; tal es el caso de la papa (negra y criolla), la zanahoria y el limón. Específicamente, la cotización mayorista de la papa criolla sucia registró una reducción del 35% entre la semana del 20 de enero; los comerciantes han afirmado que esto no solo se le ha atribuido al cierre en la vía Panamericana, sino también al aumento de la oferta desde los diferentes municipios productores de Nariño, como Iles, Pupiales, Contadero y Pasto, donde están saliendo las cosechas”, indicó el informe.
El gerente de Fedepapa, Germán Palacio, indicó que el represamiento del tubérculo amenaza “las condiciones económicas de los 21.000 productores de papa del departamento de Nariño”. Además, agregó que el gremio proyecta pérdidas que rondan los 300.000 millones de pesos si estas circunstancias persisten.