Emprender desde el campo, proyecto desafiante y creativo
A una hora y treinta minutos de Pasto y enclavada en unas verdes y exuberantes montañas se encuentra la vereda Alto Casanare, perteneciente al corregimiento de Catambuco, una zona fértil para el cultivo de papa un sector categorizado como la despensa agraria para cientos de familias del sur del departamento de Nariño.
Hace 12 años se gestó en una mente curiosa, observadora y con ganas de darle al campo y su gente reconocimiento, apoyo y trabajo a través de la marca Papa La Vereda. La papa un cultivo clave para la alimentación y que gracias a su creador Alejandro Ordoñez hoy reúne a más de 30 agricultores bajo la modalidad de trabajo de medieros, contrato agrícola de asociación en el cual el propietario de tierras aporta una finca rural y un agricultor aporta su trabajo y herramientas, se dividen, generalmente en partes iguales, el producto y las utilidades de la finca trabajada.
DIARIO DEL SUR, dialogo con este joven emprendedor que encontró en Papa La Vereda el medio para cumplir su propósito de vida y el de los campesinos que tienen su corazón y trabajo en el campo.
Idea de emprender
Pasto, es una excelente plaza para el emprendedor, al principio es complicado abrir puertas con ideas e iniciativas nuevas, pero siempre hay que trazar bien las metas y objetivos. Esa fue la idea de Papa La Vereda, una empresa 100% pastusa que busca día a día el posicionamiento y crecimiento de la marca y sobre todo comercializar este tubérculo en supermercados y restaurantes de la ciudad.
“Mi familia, siempre se ha dedicado al cultivo de la papa, hace unos años atrás recuerdo que se hacia 3 siembras grandes al año, pero ahora con mi marca Papa La Vereda realizó siembra cada semana y así en un futuro contar con un producto fresco de excelente calidad para el consumidor, otro punto adicional es que el 97% de nuestra papa es propia, no es comprada de otras cosechas, ya que nosotros contamos con un sistema completo de semillas y suelos fértiles que garantizan la calidad de nuestro producto,” indicó Ordoñez.
Motivación
Toda empresa debe contar con excelentes líderes, para Papa La Vereda, un trabajador es autónomo por eso ama su trabajo generando una empatía que se refleja en la cosecha y el producto que cultiva.
Los fértiles campos del sector Alto Casanare, se convierte en un gran impulso para que varios agricultores del sur del departamento de Nariño se vinculen en esta idea de negocio por la rentabilidad que genera este tubérculo, porque es un producto de oferta y mercado y gracias a su rápida comercialización se garantiza un ingreso fijo para el campesino en esta labor tan hermosa que es cultivar la tierra.
Sello personal
La calidad en el producto se fortalece con el pasar del tiempo, Papa La Vereda, se caracteriza por el cuidado y la protección de medio ambiente, sus suelos no son explotados, se siembra máximo 2 veces en el mismo terreno y entra a una rotación de otro cultivo que es la siembra de pastos para oxigenar el terrero y un descanso de los suelos de 4 a 5 años, garantizando así zonas fértiles, esto es una gran ventaja, porque con estos suelos limpios se reduce en un mínimo el usos de agro insumos químicos, esto se refleja en cultivos de excelente producción.