‘Don José’ endulza los mercados del mundo y Nariño
Detrás de los productos se esconde una hermosa tradición familiar que comenzó con una sencilla receta casera y con el paso del tiempo, hoy sus melcochas ya llegaron
hasta los Estados Unidos.
Una bonita historia rodea la evolución de la empresa Don José. Es una tradición de generación en generación que tiene más de 100 años.
Según cuentan, los bisabuelos fueron los primeros productores de melcocha en la zona cuando en ese entonces no se vendía, sino que se compartía con familiares y amigos. Luego salieron a vender este dulce en la Panamericana, porque era paso obligado entre Pasto y Popayán. Después son sus padres los que deciden montar un rancho exclusivamente para la venta del producto.
Luego comenzaron con el producto, pero con sabor a café, después salió con sabores a frutas y para optimizar la moderna planta lanzaron otros provocativos bocadillos como son las bolitas de maní y las distintas formas de maní que han gustado mucho. Fue en el 2007 cuando la empresa comenzó actividades, pero en el 2010 entra a la etapa definitiva y clave de la diversificación.
Hoy la melcocha marca Don José se encuentra en los mercados de Nariño, Cauca, Valle y está prácticamente listo un negocio para exportarla hacia los Estados Unidos.
“La base de todo es que somos una familia muy unida donde todos caminamos hacia el mismo lado”, por lo que es un ejemplo que sirve para romper con el paradigma de que los nariñenses solo trabajan de manera independiente y que si hay que dañar al otro se lo hace.
La marca Don José ya ganó un premio a nivel nacional cuando en el 2012 el Ministerio de Agricultura le entregó un reconocimiento y además se dio el lujo de asesorar organizaciones en Corozal, Sincelejo, Montería y Norte de Santander.